Combustible de Aviación Sostenible desde Residuos Agrícolas

Los científicos de la Universidad Estatal de Washington han desarrollado un nuevo método para producir combustible de avión sostenible a partir de lignina, un componente encontrado en las paredes celulares de las plantas. Este proceso, llamado despolimerización y hidrodesoxigenación simultáneas, convierte directamente los polímeros de lignina en una forma de combustible de avión. La investigación, publicada en la revista Fuel Processing Technology, demuestra la viabilidad de utilizar esta tecnología para la aviación comercial. El combustible de avión a base de lignina tiene el potencial de mejorar el rendimiento de los carburantes de aviación sostenibles, reducir el pie de carbono de la aviación y cumplir con los objetivos internacionales de neutralidad de carbono.

En un estudio pionero publicado en la revista Fuel Processing Technology, científicos de la Universidad Estatal de Washington han llevado a cabo exitosamente una prueba de un método innovador para producir un combustible sostenible para aviones desde residuos agrícolas con base en lignina. El líder del estudio Bin Yang, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas Biológicos de WSU, resaltó que este logro acerca la tecnología a una aplicación realista al proporcionar datos valiosos sobre su viabilidad para la aviación comercial.

La lignina es una clase de moléculas estructurales encontradas en plantas que les dan su resistencia y textura leñosa. Se deriva de residuos agrícolas como el estiércol de maíz – los tallos, las espigas y hojas dejados después de la cosecha. El equipo desarrolló un proceso llamado ‘depolymerización simultánea y hidrodeoxygenación’, que descompone polímeros de lignina mientras elimina el oxígeno para crear combustible.

En su instalación en Richland, los científicos introdujeron un polímero de lignina disuelto en un reactor de hidrotreating continuo para producir el combustible. Este método es más factible para la producción comercial comparado con las pruebas anteriores.

La consumo global de combustible aéreo alcanzó un máximo histórico de casi 100 mil millones de galones en 2019 y se espera que aumente en las décadas venideras. Los combustibles sostenibles para aviación derivados de biomasa basada en plantas podrían ayudar a minimizar el pie de carbono de la aviación, reducir contraltos y cumplir con los objetivos internacionales de neutralidad de carbono. El combustible de jet con base en lignina tiene el potencial de hacer que los combustibles sostenibles sean más limpios y fáciles de usar en motores de jet.

Los hallazgos del equipo de investigación sugieren que la lignina es una fuente prometedora de cicloalcanos aromáticos reemplazantes y otros compuestos útiles para combustible. La industria aeronáutica busca un combustible aéreo renovable al 100%, y el combustible de jet con base en lignina podría complementar tecnologías existentes aumentando la densidad de mezclas de combustible.

Josh Heyne, miembro del equipo de investigación y codirector del Instituto WSU-PNNL de Bioproductos, enfatizó que están trabajando para crear una tecnología efectiva y comercialmente relevante para un componente de mezcla complementaria capaz de alcanzar el objetivo del 100% de ‘drop-in’. El trabajo fue apoyado por diversas organizaciones incluyendo la Oficina de Tecnologías Bioenergéticas del Departamento de Energía de los EE. UU. y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables.

El equipo ahora se enfoca en refinar su proceso para una mayor eficiencia y reducidos costos.

Los científicos han probado con éxito un nuevo método para producir combustible de jet sostenible a partir del lignito encontrado en residuos agrícolas. Este proceso continuo convierte directamente los polímeros de lignito en una forma de combustible de jet que podría mejorar el rendimiento de los combustibles de avión producidos de manera sostenible. El combustible de jet basado en lignito tiene el potencial de hacer que los combustibles sostenibles sean más limpios y fáciles de utilizar en motores de jet, reemplazando compuestos derivados de combustibles fósiles llamados aromáticos asociados a contrahuellas y impactos climáticos. El equipo de investigación ahora está trabajando para afinar su proceso para una mayor eficiencia y costes reducidos.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *