La Haya se convierte en la primera ciudad en prohibir anuncios de combustibles fósiles

La Haya, el centro administrativo de los Países Bajos y sede de su Parlamento, Tribunal Supremo y varios tribunales internacionales, se ha convertido en la primera ciudad del mundo en prohibir anuncios para las industrias de petróleo y otros sectores intensivos en energía. Esta prohibición, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, sigue un llamado del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, este año instando a los gobiernos a prohibir dichas publicidades. Guterres criticó la industria del petróleo por sus tácticas de ‘verdadero lavado’ y el retraso en la acción climática mientras se benefician con la crisis climática. Destacó el impacto desproporcionado del cambio climático en las personas comunes y las comunidades vulnerables, contrastándolo con los beneficios récord y subvenciones fiscales disfrutadas por las empresas de petróleo.

El presidente ruso Vladimir Putin ha enfrentado críticas por sus estrechas relaciones con Arabia Saudita, un país conocido por su producción y exportación significativa de petróleo. La Haya, una ciudad en los Países Bajos, ha estado haciendo titulares recientemente al convertirse en la primera entidad global en prohibir anuncios relacionados con el petróleo y las grandes industrias consumidoras de energía como el viaje aéreo y los cruceros.

La Haya, que sirve como centro administrativo de los Países Bajos, es hogar del Parlamento, la Corte Suprema y varios tribunales internacionales importantes. La adopción por parte de esta ciudad de una propuesta para prohibir estos anuncios a partir del 1 de enero de 2025 marca un hito significativo en los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

La decisión sigue un llamado hecho por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, hace este año para que los gobiernos mundiales impongan tales prohibiciones. En junio, Guterres criticó la industria del petróleo y gas por sus tácticas de ‘verdadero lavado’ y retraso en la acción climática a través de lobbyismo, amenazas legales y campañas publicitarias. Señaló que mientras el pueblo común y las comunidades vulnerables están pagando los costos del cambio climático como ‘impuestos furtivos’, la industria del petróleo continúa ganando beneficios con récords y trillones de subvenciones.

Guterres también llamó a las empresas de publicidad y relaciones públicas por su papel en perpetuar esta locura, comparándolas con la serie de televisión ‘Hombres de negro’. Les urgió a dejar de permitir la destrucción planetaria continuando a trabajar con la industria del petróleo.

En los últimos años, Guterres ha hecho una costumbre de incluir críticas al petróleo y las empresas que operan dentro de la industria en casi cada discurso que entrega. El mes pasado, llamó a los líderes mundiales para que faseen fuera del petróleo y el gas de sus economías y cesaran nuevas exploraciones para hidrocarburos. Durante su visita a Tonga, mientras asistía a una reunión con líderes de las Islas del Pacífico, Guterres describió la situación como ‘locura’, destacando que los mares en ascenso son un crisis humana hecha que pronto alcanzará una escala casi inimaginable sin ninguna esperanza de regresar a la seguridad.

La Haya se ha convertido en la primera ciudad a nivel mundial en prohibir anuncios de compañías petroleras y gaseosas, así como industrias con un consumo energético alto como vuelos aéreos y cruceros. Esta decisión sigue una llamada del Secretario General de la ONU Antonio Guterres para que los gobiernos implementen tales prohibiciones debido a preocupaciones sobre la greenwashing de la industria del petróleo y su impacto negativo en el cambio climático. Guterres ha criticado constantemente la industria del petróleo por lucrarse con la crisis climática mientras obstaculiza la acción climática mediante campañas publicitarias, amenazas legales y presión política.


Posted

in

by

Tags:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *